Aproximación a los desplazamientos por trabajo en el complejo arrocero de la laguna Merín (Uruguay) mediante técnicas de localización-asignación utilizando Flowmap
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.768Resumo
La organización espacial del complejo arrocero de la Laguna Merín (Uruguay) presenta una diversidad de situaciones que condicionan la acción colectiva de sus trabajadores asalariados. En el contexto de una investigación sobre ese grupo social fue necesario recurrir a técnicas de localización-asignación para modelar la relación espacial existente entre los lugares de cultivo y los de residencia de trabajadores. Se buscó determinar a partir de la localización de los cultivos y residencias potenciales -las que debieron ser modeladas- en qué zonas se presentaban diferentes situaciones como: desplazamientos por trabajo a más de una hora de distancia-tiempo, zonas de cultivo que no cuentan en su interior con suficiente cantidad de trabajadores, rol de los distintos centros poblados de la región, entre otros. Se elaboraron modelos de áreas de captación regulares mediante el software de acceso libre Flowmap en el que puntos de residencia potencial fueron asignados a los lugares de cultivo, con cupos de oferta y demanda establecidos a partir de datos censales y un modelo de distancia relativo (tiempo de viaje). Para esto último debieron superarse algunas limitaciones de Flowmap y de los datos mediante el uso de GRASS GIS y QGis. En el artículo se presentan en detalle los métodos, fuentes, preparación de datos y resultados de los modelos, precedidos de una caracterización de la organización espacial del complejo arrocero. Para concluir se discute la relevancia de los datos obtenidos para el contexto de investigación original, y posibles caminos de profundización (estadísticos y áreas de captación óptimas).
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.