Estudio de casos para detección y análisis de fenómenos naturales con imágenes de SEVIRI, MODIS y LANDSAT TM 5: emisiones volcánicas, ciclogénesis explosivas y grandes incendios forestales

Autores

  • Ana Nieto Masot
  • Celeste García Paredes
  • Alberto Fernández Sánchez

Palavras-chave:

fenómenos naturales, teledetección, SIG, incendios forestales, ciclogénesis explosiva, emisiones volcánicas.

Resumo

En este artículo hemos analizado la posibilidad que nos brindan las imágenes obtenidas a través del sistema Eumetcast, pertenecientes al sensor SEVIRI del satélite geoestacionario Meteosat-9, para discriminar en tiempo real diferentes fenómenos naturales, tales como partículas en suspensión procedentes de emisiones volcánicas, inestabilidad atmosférica adversa y grandes incendios forestales. A la citada capacidad del sensor SEVIRI se ha añadido la mejora en la resolución espacial que proporciona el sensor MODIS de los satélites Terra y Aqua (500 metros) y las imágenes del satélite Landsat TM 5 (30 m) para localizar y analizar el impacto de los incendios forestales que sufrió la Raya hispano-lusa el verano del 2003 y la comarca de Las Hurdes (Cáceres) en 2009.

Como Citar

Nieto Masot, A., García Paredes, C., & Fernández Sánchez, A. (2014). Estudio de casos para detección y análisis de fenómenos naturales con imágenes de SEVIRI, MODIS y LANDSAT TM 5: emisiones volcánicas, ciclogénesis explosivas y grandes incendios forestales. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (11), 375–408. Obtido de https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/233

Edição

Secção

Artículos