Consideración de la dinámica espacio-temporal para la definición de actuaciones defensivas contra la erosión
Palavras-chave:
Erosión, SWAT, sostenibilidad, priorización, toma de decisiones, cambio de usoResumo
El control de la erosión supone grandes costes ambientales y es un objetivo prioritario en la planificación territorial. En nuestro trabajo, la erosión se ha cuantificado mediante el modelo SWAT. En el trabajo se ha considerado la influencia de dinámica de cambio de uso sobre la erosión en el periodo 1984-1999. Además se ha anulado la dependencia entre la erosión y las variaciones meteorológicas interanuales para mejorar las comparaciones espacio-temporales utilizando dos escenarios (seco y húmedo). Los resultados han sido mapas de erosión para los años 1984, 1991 y 1999, más otros seis para los escenarios seco y húmedo. A partir de ellos se han generado nueve mapas de sostenibilidad frente a la erosión, los cuales permiten la localización de zonas prioritarias de actuación. Con estos mapas se establecieron comparaciones espacio-temporales, observándose una tendencia a la mejora frente a la erosión debido al cambio de usos del suelo. La metodología presentada permite localizar las áreas insostenibles frente a la erosión y priorizar actuaciones que permitan minimizar sus costes ambientales, empleando Tecnologías de Información GeográficaDownloads
Como Citar
Edição
Secção
Licença
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.