Política Editorial

Enfoque y alcance

GeoFocus (ISSN:1578-5157) es una revista científico-técnica internacional especializada en la Ciencia y la Tecnología de la Información Geográfica y sus diversas aplicaciones. En concreto, admite contribuciones sobre las siguientes temáticas:

  • Sistemas de Información Geográfica.
  • Cartografía.
  • Sistemas de posicionamiento y navegación global por satélite.
  • Geoestadística.
  • Teledetección.
  • Análisis y modelización espacial.
  • Infraestructuras de datos espaciales y Estándares de geoinformación.
  • Geoinformática.
  • Docencia en Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica.

Sus contenidos se organizan en varias secciones: editoriales, artículos originales de investigación teórica o práctica, que forman el corpus principal de la revista, temas breves (reflexiones, descripciones, etc, de un máximo de 2 páginas, sobre estudios y aplicaciones técnico-profesionales), reseñas (sobre libros, atlas, conjuntos de datos y programas informáticos relacionados con la ciencia de la información geográfica, etc) y resúmenes de tesis doctorales.

Todas las contribuciones deben ser originales y son sometidas a un proceso de evaluación externa y anónima. Esta evaluación es ejecutada por especialistas de la comunidad científica internacional. El Consejo de Redacción de GeoFocus asesora al Director y Editores Asociados para un óptimo proceso de selección de originales. Asimismo, un Consejo Asesor internacional establece las directrices estratégicas de la revista y controla anualmente su funcionamiento y resultados.

GeoFocus se publica ininterrumpidamente, en formato electrónico, desde 2001 y está abierta a contribuciones de la comunidad científica internacional, siendo una publicación de referencia en el ámbito de la teoría, métodos, desarrollos y aplicaciones de la disciplina Se editan dos números anuales y tiene como idiomas fundamentales el español, el portugués y el inglés.

La revista se encuentra indexada y presenta resúmenes en un amplio número de bases de datos, directorios, portales científicos y repositorios nacionales e internacionales (véase enlace Indización, impacto y reconocimiento de GeoFocus). Desde sus orígenes, GeoFocus es una revista de acceso abierto y no aplica ningún cargo de publicación; a través del menú superior en esta misma página se puede acceder a los textos completos de la revista en formato PDF (seleccione Número actual y Números anteriores).

GeoFocus es la revista del Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica de la Asociación Española de Geografía. Recibe soporte institucional y técnico de RedIRIS (Red Española de I+D financiada por el Gobierno de España), de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y de Grumets (Grupo de Investigación Métodos y Aplicaciones en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica).

En los siguientes apartados se proporcionan detalles adicionales acerca de Originalidad, Idioma, Proceso de evaluación por pares, Código de conducta / Ética, Frecuencia de publicación, Política de acceso abierto, Política de archivo, Comunicación con las/os autoras/es, Indización y Propiedad de la revista y gestión.

Originalidad

Los artículos que se propongan a GeoFocus deberán ser originales, inéditos y no haber sido publicados ni aceptados en otra revista. Tampoco deberán estar en proceso de evaluación ni tener compromisos editoriales con ninguna otra publicación.

Idioma

Se aceptan artículos escritos en español, inglés y portugués. 

Proceso de evaluación por pares

1. Los trabajos de investigación originales siguen un proceso anónimo de revisión por pares por el método de doble ciego, por al menos dos especialistas de la comunidad científica internacional, propuestos y coordinados por el Consejo de Redacción. Este proceso busca asegurar la calidad científico-técnica de los contenidos.
2. GeoFocus es una revista de acceso abierto sin costes de publicación. Estas características, evidentemente ventajosas para los autores, sólo pueden ser sostenibles a través de una total responsabilidad por parte de éstos respecto a la calidad formal de los originales. En consecuencia, no pasarán a la fase de revisión los artículos que se presenten con errores de formato y/o una presentación que no se ajuste a las normas de la revista o que muestren evidentes errores ortográficos y/o sintácticos.
3. Al recibir un trabajo que cumpla con todos los requisitos formales, se acusará recibo y se iniciará el proceso de evaluación.
4. En una primera fase, los editores harán una revisión general de la calidad y adecuación temática del trabajo. Aquellos trabajos cuya calidad sea ostensiblemente baja o que no se ajusten a las áreas de interés de la revista podrán ser rechazados directamente sin iniciar una evaluación externa. En esta primera revisión, los editores podrán requerir la asistencia de los miembros del Consejo de Redacción.
5. Los trabajos que superen esta primera revisión serán enviados a dos especialistas en el campo de la investigación de que se trate. En aquellos casos en que las recomendaciones de los revisores difieran sustancialmente, o por cualquier otra razón necesaria, el texto podrá ser enviado a un tercer miembro evaluador. En muchos casos, un miembro del Consejo Editorial actúa como tercer revisor.
6. De acuerdo con los informes de los evaluadores, los editores podrán optar por una de las siguientes decisiones, que será comunicada al autor/a que se habrá indicado como autor/a correspondiente:
a) Envío aceptado (o con modificaciones menores).
b) Revisiones requeridas. En este caso, el autor/a abordará todos los cambios recomendados por las/os revisoras/es y/o editoras/es. La fecha límite para tales cambios es de un mes, y las/os autoras/os deben adjuntar un breve informe explicando los cambios y cómo se ajustan a las recomendaciones de los editores y/o evaluadores.
c) Reenviar para revisión. Vuelva a escribir y vuelva a enviar el documento después de una revisión exhaustiva. En este caso, el envío de una nueva versión no implica ninguna garantía de publicación, ya que el proceso de evaluación comenzará desde el principio.
d) Presentación rechazada.
7. Cuando una obra sea aceptada para su publicación, la prueba de imprenta deberá ser revisada por el autor en el plazo máximo de una semana.
8. GeoFocus publica cada dos años una lista de todas las personas que han realizado evaluaciones anónimas.
9. GeoFocus podrá denunciar públicamente, cuando sea necesario, las siguientes malas prácticas científicas: plagio, falsificación o invención de datos, apropiación individual de autoría colectiva y publicación duplicada.
10. Los Editores y el Consejo Editorial acordaron agregar GeoFocus a las recomendaciones de la UNESCO con respecto al lenguaje no sexista, y recomiendan a las/os autoras/os tener esto en cuenta.

Código ético y código de buenas prácticas

GeoFocus se acoge al Code of Conduct and the Best Practices Guidelines for Journals Editors del Committee on Publication Ethics, así como al Sex and Gender Equity in Research (SAGER) Guidelines.
Puede consultar nuestra Guía de buenas prácticas y compromiso ético para la publicación de artículos.

Frecuencia de publicación

Se editan dos números por año.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
GeoFocus no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos. 

Los artículos se publican bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0.

Política de archivo

Gracias a los sistemas de copia de seguridad de la Universitat Autònoma de Barcelona, GeoFocus garantiza la copia de seguridad electrónica y la preservación del acceso al contenido de la revista en caso que ésta deje de publicarse.

Comunicación con las/os autoras/es

La comunicación con los autores (acuse de recibo, notificación de aceptación, consulta de dudas, etc.) se realizará a través del sistema OJS de la revista. Para cualquier otra consulta, las/os autoras/es pueden ponerse en contacto con revista.geofocus@uab.cat

Revista indizada / resumida en las bases de datos de:

Puede consultar esta información en este enlace.

Principales estadísticas de la revista

Números de artículos recibidos: 34/año
Porcentaje de aceptación:  51% 

Política de uso responsable de las herramientas de Inteligencia Artificial

Asistencia en redacción, análisis de datos y modelaje.

La IA puede ser empleada para mejorar la claridad del lenguaje, corregir la gramática y optimizar la fluidez del texto, así como para apoyar en la revisión bibliográfica y la elaboración de resúmenes de artículos, garantizando en todo momento que la información generada sea precisa, respaldada por fuentes verificables y revisada por los autores (siempre humanos en GeoFocus, véase más abajo). Además, puede integrarse en el análisis y modelización de datos, siempre que este proceso sea detalladamente descrito en la metodología y se asegure la fiabilidad y trazabilidad de los datos obtenidos.

Generación autónoma de contenido científico.

La IA no debe ser utilizada para generar hipótesis, interpretar datos o formular conclusiones sin la supervisión y la validación de las personas que firman el artículo.

Responsabilidad y autoría del artículo. 

La IA no puede constar como autora o coautora de ningún artículo.

Declaración de uso de IA

En caso de haberse utilizado herramientas de IA en la generación de texto, traducción, edición de imágenes, análisis de datos o cualquier otra fase del trabajo, los autores deben mencionarlo explícitamente en el artículo.

Uso de IA en el proceso de revisión y edición.

Las personas al cargo de la edición y/o revisión del manuscrito deben declarar, a autores y colegas del proceso editorial, el uso de herramientas de IA si son utilizadas en su tarea.

Para garantizar la privacidad de los datos de investigación y de las revisiones, todas las partes deben ser conscientes del hecho que la mayoría de las herramientas de IA retienen las instrucciones y los datos que se les envían. Por tanto, someter el contenido de un manuscrito a una herramienta de IA viola la confidencialidad.

Consideraciones éticas

El uso de la IA debe adherirse a los principios de transparencia, integridad y rigor científico. El uso de herramientas de IA para la fabricación o manipulación de datos, o para la generación de contenido que no pueda ser verificado, se considera inaceptable.

La omisión de la declaración del uso de IA en el artículo se considera una falta de ética académica y podrá dar lugar al rechazo de la propuesta o a la retirada de un artículo ya publicado.

Revisión y actualización de esta Política

Debido al constante avance de las tecnologías de IA, esta política será sometida a revisiones periódicas para garantizar su conformidad con los estándares éticos en la comunicación científica. 

Propiedad de la revista y gestión

GeoFocus es la revista del Grupo de Tecnologías de la Información Geográfica de la Asociación Española de Geografía. Recibe soporte institucional y técnico de RedIRIS (Red Española de I+D soportada por el Gobierno de España), de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y Grumets (Grupo de Investigación Métodos y Aplicaciones en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica), Universitat Autònoma de Barcelona.