Las infraestructuras de datos espaciales al servicio de la gestión del agua. El caso de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.548Palabras clave:
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Infraestructura de Datos Espaciales, Geoportal, Directiva Marco del AguaResumen
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene entre sus competencias la planificación hidrológica de los recursos hídricos que discurren por las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla, la realización de obras de interés general, así como la gestión del Dominio Público Hidráulico. Esto precisa una ingente cantidad de datos relativos al agua y al territorio, que son representados sobre cartografía digital. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha trabajado en la construcción de una Infraestructura de Datos Espaciales que, además de aglutinar información cartográfica y alfanumérica de calidad contrastada, ofrece servicios remotos de acceso a los datos geoespaciales. El fin último de la IDE-CHG es facilitar el conocimiento de la compleja realidad geográfica del territorio gestionado y potenciar las relaciones con los usuarios a través de una mayor presencia en la web, siguiendo las recomendaciones de la guía GIS de la Directiva Marco del Agua y respondiendo a los requisitos de la Directiva INSPIRE.Citas
Cifuentes Sánchez, V.J. y González Rojas, D. (2010): “Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir” en: Ojeda, J., Pita, M.F. y Vallejo, I. (Eds.), Tecnologías de la Información Geográfica: La Información Geográfica al servicio de los ciudadanos. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.
Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de marzo de 2007 por la que se establece una infraestructura de información espacial en la Comunidad Europea (Inspire). Diario Oficial de la Unión Europea L 108, 25 de abril de 2007. [Consulta: 08-11-2016]. Disponible en http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=OJ:L:2007:108:TOC.
Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía. [Consulta: 09-11-2016]. Disponible en www.ideandalucia.es.
Infraestructura de Datos Espaciales de España. [Consulta: 09-11-2016]. Disponible en www.idee.es
Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. [Consulta: 09-11-2016]. Disponible en www.chguadalquivir.es/idechg.
Internacional Organization for Standarization. [Consulta: 09-11-2016]. Disponible en www.iso.org.
Kropla, Bill (2005): Beginning MapServer Open Source GIS Development. Berkeley, California, USA, Editorial Apress, pp. 25.
Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España [Consulta: 08-11-2016]. Disponible en https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-10707.
MapServer. [Consulta: 10-11-2016]. Disponible en http://mapserver.org/es/.
Open Geospatial Consortium. [Consulta: 09-11-2016]. Disponible en www.opengeospatial.org.
Open Source Geospatial Foundation. [Consulta: 09-11-2016]. Disponible en www.osgeo.org/.
Sistema de Información sobre el Agua para Europa. [Consulta: 09-11-2016]. Disponible en http://water.europa.eu.
Sistema Integrado de Información del Agua. [Consulta: 09-11-2016]. Disponible en www.mapama.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/sia-/.
Serrano Castillo, I. (2007): “Puesta en marcha del Sistema de Información Territorial de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir como nodo de la IDEE”. IV Jornadas Técnicas de la IDE de España (JIDEE 07). [Consulta: 08-11-2016]. Disponible en Santiago de Compostela. http://www.idee.es/resources/presentaciones/JIDEE07/ARTICULOS_JIDEE2007/articulo36.pdf
Zabala Ordóñez, A., Gómez Galán, P.J., Ramírez García, M.J. y Ripalda Marín, M.A. (2006): “Plan de Modernización de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir”. Tecnim@p, Sevilla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.