EL CONTRASTE INTRAURBANO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR NO2 Y O3: ESTUDIO EN GRANDES CIUDADES ESPAÑOLAS CON DATOS OBSERVADOS E INTERPOLADOS CON SIG
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.499Palabras clave:
interpolación espacial, SIG, contaminación atmosférica, dióxido de nitrógeno, ozono, Madrid, Barcelona, Sevilla.Resumen
Dos de los contaminantes más significativos de la calidad del aire urbano son el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico, ya que ocasionan problemas de incumplimiento de normativa y de salud en los ciudadanos. El hecho de que uno de los precursores del ozono sean los óxidos de nitrógeno anticipa una relación espacial negativa entre ambos contaminantes. El objetivo principal de este trabajo estriba en comparar el patrón espacial de ellos en las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla, a fin de mostrar y medir dicha relación. A tal fin, se utilizan datos observados en las estaciones y estimados para toda la ciudad con técnicas de interpolación espacial. Mediante diversas herramientas cuantitativas, gráficas y de geoprocesamiento aplicadas con SIG y software estadístico se desvela y comprueba la intensidad y el sentido de la relación hipotética, así como también los problemas de la escasez de datos. Con ello se aporta luz adicional sobre los síndromes de contaminación que en la compleja atmósfera urbana afloran.Citas
Jerret et al., 2005, Cañada et al., 2014, Moral et al., 2010, Albizuri-Churruca, 2016, etc.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.