Uso de DesktopMap para manipulação de informações biogeográficas em SIG
Resumen
Com este artigo pretende-se apresentar a arquitectura e os processos de construção de um projecto em Sistemas de Informação Geográfica (SIG), desenvolvido para dar resposta à gestão e análise de informação biogeográfica. Pretendia-se que a arquitectura do SIG se moldasse aos diferentes grupos de dados de campo (inventariação de insectos, aves, vegetação e inquéritos de maneio agrícola), ser fonte de geração e gestão de dados existentes em vários tipos de suportes e com diferentes origens. Foi dado especial ênfase às questões de processamento e arquitectura em DesktopMap. A construção e desenvolvimento do SIG assumiu-se assim, como instrumento essencial na resposta aos objectivos esperados. O trabalho realizado na construção deste projecto SIG permitiu centralizar os dados, aceder a informação de uma forma expedita, e contribuir para a difusão dos resultados.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.