Un modelo de distribución de población para España
Palabras clave:
CORINE Land Cover CLC, densidad de población, desagregación espacial, mapas dasimétricos, SIOSEResumen
En este artículo se describe la aplicación de los datos sobre usos del suelo proporcionados por SIOSE junto con los datos de población (a nivel de Sección Censal para el año 2006), con el objetivo de elaborar de una rejilla de densidad de población de 1x1 km. En paralelo, se muestra el esfuerzo de la Agencia Europea de Medio Ambiente en obtener una rejilla de densidades de población para Europea, combinando CORINE Land Cover con los datos de población a nivel municipal, resolviendo alguno de los problemas ocasionados por la baja resolución de CORINE, los cuales son especialmente visibles en España. Los datos de población georreferenciados para la Comunidad de Madrid han permitido comparar los resultados de la rejilla obtenida mediante un proceso de desagregación espacial para el conjunto de España. Como resultado, se obtiene una importante mejora en el ajuste de esta rejilla sobre los datos basados en municipios y CORINE, aunque gran parte de ésta proviene del empleo de una cartografía de usos del suelo con mayor resolución, como es SIOSE, más que por la modelización estadística empleada para la desagregación de la población. Se incluye también una aplicación práctica de este modelo, definiendo un nuevo concepto de ciudad.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.