Evaluación del uso y necesidades de información geoespacial de los profesionales en prevención y extinción de incendios forestales
Palabras clave:
Incendio forestal, IDE, datos geoespaciales, encuestaResumen
La información geoespacial necesaria para la gestión de los incendios forestales es muy amplia y diversa. Cada profesional que interviene en un incendio forestal actúa en diferentes fases (prevención, extinción), contexto (centro control, primera línea de fuego, vigilancia). Cada profesional tiene diferentes grados de dependencia tecnológica, por lo que la información geoespacial necesaria para cada perfil es distinta y valorada por su utilidad. El estudio cuantitativo presentado en este artículo está basado en las técnicas de encuestas. La finalidad del estudio es la evaluación del estado actual en el uso y conocimiento de las tecnologías geoespaciales durante la prevención y extinción de incendios forestales. En este artículo se describe la metodología seguida para la confección de la encuesta, la definición de los criterios de evaluación y el análisis de los resultados obtenidos. Los resultados reflejan una tendencia positiva en cuanto que las infraestructuras de datos espaciales (IDE) y otras tecnologías geoespaciales son conocidas e incluso utilizadas por los encuestados, aunque con diferente grado de penetración por perfil profesional y sujeto últimamente al conocimiento y experiencia de cada individuo.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.