Modelos dinámicos de localización y asignación de centros comerciales: integración de datos de transporte y tráfico en la red
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.867Resumen
Los modelos de localización-asignación son algoritmos utilizados para encontrar la ubicación óptima de servicios e instalaciones. Tradicionalmente, estos modelos se realizaban de forma estática sin tener en cuenta los cambios en la red y la demanda de servicios a lo largo del día. Nosotros evaluamos el impacto de incorporar las características dinámicas de las redes de servicios de transporte público y el comportamiento diario del tráfico en la demanda cubierta. Para ello, se utilizaron fuentes de big data, a partir de los datos de transporte público de Madrid y del histórico de tráfico de TomTom. Se desarrollaron modelos dinámicos de localización-asignación utilizando ambas fuentes de datos para incorporar los detalles temporales y espaciales de las frecuencias de transporte público y la congestión de vehículos. Descubrimos que la variación diaria del servicio de transporte público y de la congestión afecta al número de personas que pueden visitar un centro comercial en un periodo de tiempo determinado. Esta investigación incorpora variables procedentes de nuevas fuentes de datos, lo que permite desarrollar modelos dinámicos. Este enfoque es útil para la toma de decisiones relacionadas con la localización de servicios dentro de las ciudades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.