Modelos dinámicos de localización y asignación de centros comerciales: integración de datos de transporte y tráfico en la red

Autores/as

  • Onel Antonio Pérez Fernández Escuela de Geografía, Dep.de Cartografía, Universidad de Panamá, Panamá City 0824, Panama Grupo de Investigación en Ciencia de Datos Geoespaciales (GICDGE), Centro Regional Universitario deVeraguas, Universidad de Panamá, Santiago de Veraguas 8007, Panama https://orcid.org/0000-0002-3141-2054

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.867

Resumen

Los modelos de localización-asignación son algoritmos utilizados para encontrar la ubicación óptima de servicios e instalaciones. Tradicionalmente, estos modelos se realizaban de forma estática sin tener en cuenta los cambios en la red y la demanda de servicios a lo largo del día. Nosotros evaluamos el impacto de incorporar las características dinámicas de las redes de servicios de transporte público y el comportamiento diario del tráfico en la demanda cubierta. Para ello, se utilizaron fuentes de big data, a partir de los datos de transporte público de Madrid y del histórico de tráfico de TomTom. Se desarrollaron modelos dinámicos de localización-asignación utilizando ambas fuentes de datos para incorporar los detalles temporales y espaciales de las frecuencias de transporte público y la congestión de vehículos. Descubrimos que la variación diaria del servicio de transporte público y de la congestión afecta al número de personas que pueden visitar un centro comercial en un periodo de tiempo determinado. Esta investigación incorpora variables procedentes de nuevas fuentes de datos, lo que permite desarrollar modelos dinámicos. Este enfoque es útil para la toma de decisiones relacionadas con la localización de servicios dentro de las ciudades.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Pérez Fernández, O. . A. (2025). Modelos dinámicos de localización y asignación de centros comerciales: integración de datos de transporte y tráfico en la red. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (35), 91–119. https://doi.org/10.21138/GF.867

Número

Sección

Artículos