Diagnosis para la integración de las principales redes ibéricas de estaciones meteorológicas de radiación solar

Autores/as

  • Caty Roca Fernández Grumets Research Group, Departament de Geografia. Edifici B, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193, Bellaterra, Barcelona, Catalonia, Spain https://orcid.org/0000-0003-3639-7217
  • Miquel Ninyerola Casals Grumets Research Group, Departament de Biologia Animal, Biologia Vegetal i Ecologia. Edifici C. Universitat Autònoma de Barcelona, 08193, Bellaterra, Barcelona, Catalonia, Spain https://orcid.org/0000-0002-1101-0453
  • Xavier Pons Fernández Grumets Research Group, Departament de Geografia. Edifici B, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193, Bellaterra, Barcelona, Catalonia, Spain https://orcid.org/0000-0002-6924-1641

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.850

Resumen

Este trabajo efectúa una diagnosis de los datos de las dos redes principales de estaciones de radiación solar en la Península Ibérica: la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET, España, con datos diarios 1980–2020), y el Sistema Nacional de Informação de Recursos Hídricos (SNIRH, Portugal, con datos horarios 2001–2020). Uno de los objetivos es avanzar hacia el uso sinérgico de las dos redes y, así, mejorar el conocimiento integrado de la radiación solar en este interesante territorio. La diagnosis se lleva a cabo teniendo en cuenta, principalmente: magnitudes e instrumentos de medida, filtrado de errores y número de estaciones disponibles, completitud de los datos en las redes y para cada estación meteorológica, y representatividad territorial. Un hallazgo importante es que es necesario garantizar una mayor completitud temporal de las dos redes, que a veces es especialmente baja (SNIRH, 35.1 %). Además, es necesario aumentar la completitud espacial de la red de la AEMET para evitar grandes vacíos territoriales (con puntos situados a 140 km de la estación más cercana). Se debe reforzar el control de calidad (QC) de la red del SNIRH y proporcionar datos sobre radiación difusa. La radiación solar es un factor clave de la dinámica atmosférica y los fenómenos climáticos (incluida la sequía), y con este estudio se quiere contribuir al conocimiento sobre la radiación solar y aportar elementos que estimulen la consistencia de los datos en un territorio tan sensible y complejo como la Península Ibérica.

Descargas

Publicado

2024-07-29

Cómo citar

Roca-Fernández, C., Ninyerola Casals, M., & Pons Fernández, X. (2024). Diagnosis para la integración de las principales redes ibéricas de estaciones meteorológicas de radiación solar. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (33), 43–75. https://doi.org/10.21138/GF.850

Número

Sección

Artículos