Avaliação da expansão agropecuária como forma de indicador de degradação ambiental na mesorregião Noroeste do estado de Minas Gerais, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.839Resumen
No Brasil, há a necessidade de estudos que apresentem dados subsidiários ao poder público e aos órgãos fiscalizadores, de forma a se obter uma decisão menos onerosa e mais eficiente, principalmente na mesorregião Noroeste do estado de Minas Gerais. Portanto, este estudo objetiva elaborar um Índice de Expansão Agropecuária (IEA) para os 19 municípios que compõe esse local, com base em dados validados do Mapbiomas. Os resultados indicam que 12 municípios tiveram incremento da classe agropecuária frente aos demais usos. Em relação ao IEA, a quantidade de municípios classificados com o mais alto grau de IEA duplicou entre 1990 e 2020. Por fim, notou-se que o índice proposto pode ser utilizado para o monitoramento espaço-temporal do processo de expansão agropecuário na região, sendo útil para os tomadores de decisão e órgãos fiscalizadores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.