Geoinformática y salud: revisión, caracterización y análisis de plataformas SIG basadas en WEB para vigilancia en salud pública
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.831Resumen
El siguiente estudio tiene como objetivo revisar las plataformas SIG basadas en Web (SIG-Web) desarrolladas globalmente para apoyar la vigilancia de la salud pública, analizar sus principales características operativas y funcionales, así como proponer alternativas para mejorar el desarrollo e implementación de estas plataformas en el campo de la vigilancia en salud pública. A través de una revisión de la literatura, se recuperaron 2564 artículos relacionados con el tema, entre los cuales se seleccionaron 15 para identificar, extraer y posteriormente, analizar dichas plataformas SIG-Web, siguiendo seis criterios especialmente desarrollados en este estudio para su análisis. Los resultados apuntan a una gran diversidad de condiciones de desarrollo entre las plataformas SIG-Web analizadas, así como a debilidades en la implementación de recursos esenciales para las actividades de vigilancia. En este sentido, tanto los criterios desarrollados para analizar las plataformas SIG-Web como las soluciones propuestas en este trabajo para mitigar algunas de las brechas identificadas pueden servir como punto de referencia para auxiliar a investigadores de salud pública y desarrolladores a implementar mejor futuras herramientas de este tipo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.