Digitalización de la infraestructura tranviaria del área metropolitana de Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.818Resumen
Se presenta en este articulo una descripción general de las tareas llevadas a cabo en el ejercicio de digitalización la infraestructura tranviaria del área metropolitana de Barcelona. Gracias a las herramientas que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica en tanto que sistemas complejos utilizados para el tratamiento de datos espaciales, podemos presentar este caso de éxito aplicado a la gestión de una infraestructura lineal de tipo ferroviaria. La infraestructura tranviaria del área metropolitana de Barcelona, configurada a partir de dos redes, Trambaix y Trambesòs y que opera desde el año 2004, aún no disponía de una infraestructura genuinamente digital capaz de gestionar y mantener el conjunto de activos más allá del conjunto de As-builts que se entregaron después de la puesta en marcha de la infraestructura y que desde ahora puede gestionarse de manera digital en un entorno SIG, BIM y Lidar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.