Uso y aplicación de sensores RGB y multiespectral embarcados en dron para la monitorización del cultivo de café

Autores/as

  • Llorenç Anfruns Espuña

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.800

Resumen

El objetivo de este estudio es valorar la aplicabilidad del uso de los drones y sus respectivos sensores en el cultivo de café para una región productora del centro de Colombia, extrapolable y comparable al resto de zonas del país. Este proyecto pretende analizar los productos obtenidos con sensores RGB y multiespectral, evaluando la utilidad que puedan tener para los caficultores en su trabajo habitual a lo largo del año. Un primer análisis se centra a modo general en la elaboración de ortofotomapas, modelos digitales de elevaciones y productos derivados. En segundo lugar, se analiza la planificación de vuelos en zonas abruptas de fuertes pendientes para seleccionar el más apropiado a partir de varios vuelos a distintas alturas y condiciones de adquisición de datos. Los resultados de los datos multiespectrales obtenidos con las diferentes bandas muestran índices de vegetación e imágenes en falso color, de diversas tomas y en distintos días. La finalidad de esta parte del estudio es, además, proponer una metodología para conseguir un aproximado de la producción por parcela.

Biografía del autor/a

Llorenç Anfruns Espuña

Licenciatura en Geografía (Universidad de Barcelona)

Máster en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (Universidad Autónoma de Barcelona)

 

Descargas

Publicado

2023-07-24

Cómo citar

Anfruns Espuña, L. (2023). Uso y aplicación de sensores RGB y multiespectral embarcados en dron para la monitorización del cultivo de café. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (31), 5–38. https://doi.org/10.21138/GF.800

Número

Sección

Artículos