Contaminación atmosférica y vulnerabilidad social en la ciudad de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.797Resumen
La contaminación atmosférica constituye uno de los mayores problemas ambientales en las ciudades por sus implicaciones en el deterioro de la salud humana. Sin embargo, los niveles de exposición y sus impactos sobre la salud no son homogéneos entre los grupos de población. Diferentes grupos sociales resultan especialmente perjudicados por la mayor presencia de contaminantes atmosféricos en sus entornos residenciales y su mayor vulnerabilidad a éstos en función de su condición socioeconómica. El objetivo de este trabajo es doble: por un lado, averiguar si ciertos grupos de población vulnerables se encuentran más expuestos a altas concentraciones de distintos contaminantes (NO2, O3, PM10 y PM2,5) en la ciudad de Madrid desde 2017 hasta 2021; y por otro, identificar dónde se localizan. Esta investigación se desarrolla mediante diferentes análisis de correlación y estadística espacial realizados con modelos de distribución de los contaminantes atmosféricos y datos socioeconómicos. Los resultados evidencian la existencia de correlación negativa entre los niveles de concentración de PM10 y PM2,5 y los niveles de renta. También la correlación positiva entre la mayor presencia de población infantil y extranjera con los niveles de PM10, de población infantil con los niveles de O3 y de población extranjera con los niveles de NO2. Las zonas con mayor presencia de grupos sociales vulnerables expuestos a altas concentraciones de NO2, PM10 y PM2,5 son los distritos sur y sureste de la ciudad. Otros sectores de la periferia sur y norte de la ciudad muestran una alta presencia de población infantil expuesta a elevadas concentraciones de O3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.