Modelado de los patrones de distribución espacial de la muerte materna en San Luis Potosí, México

Autores/as

  • Enrique Ibarra Zapata Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Fabiola Mata Cuellar Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación- Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ciudad de México

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.777

Resumen

La muerte de una mujer durante el embarazo, parto o puerperio refleja problemas estructurales en el acceso y control de la salud materna. La incorporación de enfoques de carácter geoespacial a problemas de salud proporciona un sustento técnico-científico en la toma de decisiones en el área de las ciencias de la salud. Los patrones y tendencia espacio-temporales de la muerte materna incorporando las categorías geográficas relativas a la posición, distribución y variación espacial, lograron evidenciar que a una escala regional existió un patrón de distribución agrupado en las jurisdicciones sanitarias III, IV, V, VI y VII. A una escala local, el 13.97 % de los decesos se presentaron en la isócrona de atención con accesibilidad baja, lo que significó una distribución espacial a más de cinco horas de la unidad médica de referencia. Incorporar métodos y técnicas de carácter geográfico a problemas prioritarios de salud posibilita coadyuvar en la planificación de estrategias en la gestión sanitaria. El contexto espacio-temporal de la muerte materna integró el espacio geográfico como unidad de análisis, definido a través de información o datos geográficamente referidos, logrando territorializar y visibilizar la problemática en virtud de características asociadas al acceso oportuno a la salud materna.

Descargas

Publicado

2023-12-31

Cómo citar

Ibarra Zapata, E., & Mata Cuellar, F. (2023). Modelado de los patrones de distribución espacial de la muerte materna en San Luis Potosí, México. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (32), 65–78. https://doi.org/10.21138/GF.777

Número

Sección

Artículos