Big Data y matrices Origen-Destino: cartografía de flujos de movilidad en España a partir de datos de Twitter y comparación con datos de telefonía móvil
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.776Resumen
Este trabajo analiza el valor de nuevas fuentes de datos basados en Big Data para estudiar la movilidad en España y comparar diferentes patrones de movilidad observados según los datos usados. Para ello, este trabajo emplea datos de Twitter geolocalizados publicados en España durante un periodo de 30 meses, analiza la distribución espaciotemporal de los usuarios de Twitter según la provincia o mes en el que se ha publicado el tweet, y diseña una serie de matrices Origen-Destino con el objetivo de visualizar diferentes patrones en los flujos de movilidad en días laborales o en el periodo vacacional estival. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos con las matrices Origen-Destino publicadas por el Ministerio de Fomento de España a partir de datos de telefonía móvil. Los resultados obtenidos indican una distribución espacial de usuarios de Twitter cercana a la realidad, un mayor número de usuarios en el mes de agosto, y el papel de la Comunidad de Madrid como provincia núcleo de atracción de viajes a nivel nacional. Respecto a los datos de telefonía móvil se ha observado una mayor concentración de viajes con origen o destino en la provincia de Madrid a partir de datos de Twitter.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.