Escenarios ante el aumento del nivel del mar por cambio climático para la localidad del Cocal, Puntarenas, Costa Rica

Authors

  • Melvin Arnoldo Lizano Araya Universidad de Costa Rica
  • Omar Gerardo Lizano Rodríguez Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.656

Keywords:

nivel de mareas, escenarios, cambio climático, modelos, topografía y batimetría

Abstract

Se analiza el aumento del nivel del mar tomando como base el nivel promedio de mareas altas para la región Pacífico de Costa Rica. Este estudio se realizó a partir de modelos, observaciones y mediciones efectuadas en campo, que presentan un nivel del mar y su respectivo ascenso para cuatro escenarios de acuerdo con los siguientes años: 2030, 2050, 2070 y 2100. Se elaboran escenarios reales para simular el comportamiento del nivel del mar en los próximos 100 años para la localidad del Cocal de Puntarenas. Se estudian los niveles de mareas astronómicas a partir de predicciones mareales. El aumento del nivel del mar en los próximos años por calentamiento global es, según los escenarios de Nerem et al. (2018), de alrededor 3 mm por año para la Costa del Pacífica en general y se utiliza como base para crear las distintas combinaciones y generar los niveles mareográficos representados en este artículo.

Author Biography

Melvin Arnoldo Lizano Araya, Universidad de Costa Rica

Docente e Investigador Coordinador del Programa en Geomática Aplicada y Cartografía

References

Bedia Jiménez, J. 2004. Creación de un modelo digital de elevación para la predicción de futuros escenarios de inundación en el estuario del Río Loughor (Sur de Gales). Proyecto fin de carrera Bachelor (Honours) Environmental Science Wolverhampton University, School of Applied Sciences (U.K.) <http://www.joaquinbedia.es/MDT.htm/> (actualizado julio 2004, consultado 6 de abril del 2009).

CEPAL. 2012. Efectos del Cambio Climático en la costa de América Latina y el Caribe: Impactos. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL. Naciones Unidas, Santiago, Chile. 120.

Diaz Andrade, J. 1999. Determinación de las zonas de riesgo ante un ascenso del nivel del mar: Punta Morales-Tárcoles (Informe Final). MINAE-IMN. San José, Costa Rica, 59.

IPCC. 2001. Cambio climático 2001: Informe de síntesis, Resúmenes de los Grupos de Trabajo. IPCC, Ginebra, Suiza, 86.

IPCC. 2007. Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo IPCC. y Pachauri, R y L, Meyer. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 114.

IPCC, 2014: Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 157 págs.

Kamphuis William, J 2000. Introduction to Coastal Engineering and Management. Advanced Series on Ocean Engineering- Volume 16. Word Scientific. New Jersey, 437.

Lambrechts, C. 2007. Global Outlook for Ice & Snor. Heather Main (lead), UNEP/GRID-Arendal. Noruega, 235.

Lizano Araya, M; Lizano Rodríguez, O.2010.Creación de escenarios de inundación en la Ciudad de Puntarenas ante el aumento del nivel del mar. InterSedes. Vol. XI. (21-2010) 215-229. ISSN: 2215-2458

Lizano Rodríguez, O.G. 1997. Las Mareas Extraordinarias de 1997 en la Costa del Pacífico de Costa Rica. Top. Meteor. Oceanogr., 4 (2), 169-179.

Lizano Rodríguez, O.G. & Salas Gonzáles, D. 2001. Variaciones geomorfológicas en los últimos 50 años de la Isla Damas, Quepos, Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 2, 171-177.

Lizano Rodríguez, O.G. 2006. Algunas Características de las Mareas en la Costa Pacífica y Caribe de Centroamérica. Ciencia y Tecnología, 51-64.

Lizano Rodríguez, O.G. 2007. Climatología del viento y el oleaje frente a las costas de Costa Rica. Ciencia y Tecnología. Volumen 25 (1 y 2), 43-56

Lizano Rodríguez, O.G. 2010. Batimetría, modelo de elevación digital y sus aplicaciones. Revista AZIMUTH 10 DIGITAL, 18-21.

Lizano Rodríguez, O.G. 2013. Erosión en las playas de Costa Rica, incluyendo la Isla del Coco. InterSedes, XIV (17): 6-27.

Nerem Steven, R; Beckley, D; Fasullo, J; Hamlington,, D; Masters, D y G, Mitchum. 2018 Climate change driven accelerated sea-level rise detected in the altimeter era. National Academy of Sciences. vol. 115 no. 9 2022-2025

Ortiz M, Fernández, M., Rojas, W., 2001: Riesgo de inundación por tsunamis en Puntarenas, Costa Rica. GEOS, V. 21, N 2: 108-113.

Otto-Bliesner, J, Marshal, S., Overpeck, .J. &. Miller, G. 2006. Simulating Arctic Climate Warmth and Icefield Retreat in the Last Interglaciation. Science. 311, 1751-1753.

PNUMA. 2013. GEO-5 Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Medio ambiente para el futuro que queremos. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 480.

Van der Meulen, F; Witter, J. Y S, Marens. 1991. The use of a GIS in Assessing the Impacts of Sea-Level Rise on Nature Conservation along the Dutch Coast. Landscape Ecology 6 (1/2), 105-113.

Published

2020-12-28

How to Cite

Lizano Araya, M. A., & Lizano Rodríguez, O. G. (2020). Escenarios ante el aumento del nivel del mar por cambio climático para la localidad del Cocal, Puntarenas, Costa Rica. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (26), 3–20. https://doi.org/10.21138/GF.656

Issue

Section

Artículos