Simulación del movimiento de partículas contaminantes sobre zonas de vulnerabilidad en el acuífero de los valles centrales de Oaxaca

Autores/as

  • Mario Ernesto Suárez Universidad de la Sierra Juárez
  • Fernando Humberto Martínez Hernández Universidad de la Sierra Juárez
  • Alma Alheli Pedro Pérez Universidad de la Sierra Juárez
  • Salvador Isidro Belmonte Jiménez

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.653

Resumen

El presente trabajo integra el uso de dos metodologías de índices y superposición: Matus para definir zonas potenciales de recarga hídrica y DRASTIC para reconocer la vulnerabilidad del acuífero. Además, se hizo una modelación del acuífero de los Valles Centrales de Oaxaca con MODFLOW, aunado a una simulación de partículas con el módulo MODPATH. Se encontró que las zonas más vulnerables a contaminantes son: el área de cultivo localizada a 1.5 km al noroeste de San Lucas Quiavini, el cuerpo de agua localizado a 2.5 km al noroeste de San Miguel Tlanichico, terrenos de cultivo entre Guadalupe y San Sebastián Etla y la zona urbana de San Francisco Telixtlahuaca. Estas áreas no solo son un peligro para la calidad de agua en el sitio, sino que podrían afectar a pozos o comunidades a kilómetros de distancia, por lo que requieren especial protección.

Biografía del autor/a

Mario Ernesto Suárez, Universidad de la Sierra Juárez

Jefe de la División de Estudios de Postgrado

Descargas

Publicado

2020-06-18

Cómo citar

Suárez, M. E., Martínez Hernández, F. H., Pedro Pérez, A. A., & Belmonte Jiménez, S. I. (2020). Simulación del movimiento de partículas contaminantes sobre zonas de vulnerabilidad en el acuífero de los valles centrales de Oaxaca. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (25), 3–25. https://doi.org/10.21138/GF.653

Número

Sección

Artículos