Selección de métricas de configuración espacial para la regionalización de un territorio antropizado

Autores/as

  • S. D. Matteucci
  • M. Silva

Palabras clave:

índices de paisaje, métricas de configuración espacial, análisis discriminante, NDVI, Provincia de Buenos Aires

Resumen

Los paisajes humanizados tienden a poseer elementos de formas más simples, bordes rectos y tamaños más homogéneos que los naturales y es posible diferenciarlos por su patrón espacial, el cual se cuantifica con índices de paisaje. El uso de estas métricas se ha popularizado, aunque existe bastante polémica con respecto a su significado ecológico, aplicabilidad, redundancia y sensibilidad. El descarte de unas u otras métricas con el argumento de la redundancia no es adecuado porque todas difieren en su sensibilidad a variables independientes. Se presenta un método que combina la tecnología SIG con el análisis multivariado para seleccionar las métricas según su capacidad de discriminación y generar un modelo predictivo para la clasificación de casos nuevos. El análisis discriminante redujo la cantidad de índices de 48 a 14. El modelo obtenido tiene un error medio de clasificación de 18%. Se discuten las aplicaciones y limitaciones de los índices de paisaje y del método discriminante

Descargas

Cómo citar

Matteucci, S. D., & Silva, M. (2005). Selección de métricas de configuración espacial para la regionalización de un territorio antropizado. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (5), 180–202. Recuperado a partir de https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/65

Número

Sección

Artículos