Cartografía de núcleos de población en la demarcación hidrográfica del segura integrando información de diferentes fuentes
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.620Palabras clave:
Población, SIG, Mash-up, Gooogle mapsResumen
La dinámica de la población en la Demarcación Hidrográfica del Segura, determinada por procesos sociales y económicos ocurridos en los primeros años del nuevo siglo, es una variable clave para el estudio de las causas y consecuencias de otros procesos; sin embargo, no hay ninguna cartografía que muestre esta dinámica con la suficiente resolución. Este trabajo tiene como objetivo resolver esta carencia creando una capa de núcleos de población que incluya la evolución de ésta. Para ello, se integra la información de los nomenclátor del INE y del IGN junto con imágenes del Plan Nacional de Ortofotografía aérea y la API de Google Maps utilizando técnicas de mash-up. El resultado permite estudiar la distribución espacio-temporal de la población a escala de detalle. El proceso de trabajo se expone detalladamente para garantizar su reproducibilidad y para que sea fácilmente adaptable a otras áreas donde se disponga de bases de datos similares.Citas
Andrés Sarasa, J.L., (2004): “El proceso desruralizador de la Región de Murcia: sus consecuencias”, Nimbus, núms 13-14, pp 33-69.
Calvo García-Tornel, F. (1997): “Algunas cuestiones sobre Geografía de los Riesgos”, Scripta Nova, Universidad de Barcelona, núm. 10. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/sn-10.htm
Consejo Superior Geográfico (2014) Manual de usuario del cliente Buscador de Nombres Geográficos http://www.idee.es/IDEE-azetteer/manual/IDEE-Gazzetteer_Manual_es.pdf
Kahle, D. & Wickham, H., (2013): “ggmap: Spatial Visualization with ggplot2”. The R Journal, vol. 5, núm. 1, pp. 144-161. Disponible en http://journal.r-project.org/archive/2013-1/kahlewickham.pdf [21/4/2017]
Leipzig, J. y Li, X.Y. (2009) Data Mashups in R O’Reilly 30 pp.
Neteler M. & Mitasova, H., (2008): Open source GIS: a GRASS GIS approach. Springer, New York.
R Core Team, (2014): R: a language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. Vienna, Austria. Disponible en http://www.R-project.org/.
Vera, F. y Espejo, C., (2006): “El papel de los instrumentos de planificación en las dinámicas productivas y territoriales: las Directrices y el Plan de Ordenación del Litoral de la Región de Murcia”. En Romero, J. y Farinós, J. (Eds), Gobernanza territorial en España: Claroscuros de un proceso a partir del estudio de casos, pp. 61-81, Universidad de Valencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.