GEORREFERENCIACIÓN DE DOCUMENTOS CARTOGRÁFICOS HISTÓRICOS PARA EL ANÁLISIS DEL TRAZADO FLUVIAL DEL BAJO SEGURA, VEGA MEDIA (MURCIA, ESPAÑA)
DOI:
https://doi.org/10.21138/http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/editor/viewMetadata/536Palabras clave:
Georreferenciación, cartografía histórica, trazado del cauce, río Segura, Vega MediaResumen
El empleo de cartografía histórica en el seguimiento de cambios de morfología fluvial dentro de una llanura aluvial implica generalmente problemas asociados a la georreferenciación de mapas y planos de diferente escala y sistema de coordenadas. Para la Vega Media del Segura (VMS) se dispone de fuentes cartográficas de los siglos XIX y XX, que requieren un adecuado proceso de georreferenciación antes de proceder al análisis de su trazado fluvial en dicha época. Este trabajo adopta un método para la georreferenciación completa de series de planos y mapas antiguos de la VMS, basado en la Transformación Bidimensional Conforme de las imágenes (Transformación Helmert), con recorte individual de éstas y su posterior unión para generar mosaicos continuos.Citas
Álvarez Rogel, Y. y García Marín, R. (2015): "Avenidas fluviales y obras de defensa y encauzamiento en la vega media del río Segura: la riada de 1948". En De la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.) Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. Zaragoza, Universidad de Zaragoza-AGE. pp. 1515-1524.
Cortés José, J. (1997): “Cartografía Histórica de Andalucía. Asociación de imágenes a un gestor documental. Catalogo de cartografía histórica multimedia”. Congreso Internacional sobre Sistemas de Información Histórica. 203-211.
Dávila Martínez, F. J. y Camacho Arranz, E.: (2012): “Georreferenciación de documentos cartográficos para la gestión de archivos y cartotecas "Propuesta Metodológica". Revista Catalana de Geografía. Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra IV época, Vol. XVII, núm. 46, 1-9. http://www.rcg.cat/articles.php?id=257 (fecha de consulta 16/12/2015)
Goy, J.L., Zazo, C., Somoza, L. and Dabrio, C.J. 1989. The neotectonic behaviour of the Lower Segura River Basin during the Quaternary Palaogeographical meaning of the “Conglomerates of the Segura”. Bulletin of the INQUA Neotectonics Commission 12, 14-17.
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (2013): Recomendaciones Técnicas para la Georreferenciación de Entidades Patrimoniales. En Recomendaciones Técnicas 06. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía. http://www.iaph.es/export/sites/default/galerias/patrimonio-cultural/documentos/gestion_informacion/georreferenciacion_entidades_patrimoniales_IAPH.pdf(fecha de consulta 20/02/2016).
Martín Patino, J.M.; Blanco, A.; Chueca, A. Bombardieri, G. Herreros, T.; Manzanero, B. (2012): Informe España, 2012. Una interpretación de su realidad social. Editorial: Fundación Encuentro. Madrid, 292 P.
Montenat, C. (1977): “Les bassins néogenes et quaternaires du Levant d' Alicante a Murcie (Cordilleres bétiques orientales, Espagne). Stratigraphie, paléontologie et évolution dynamique”. Docum. Lab. Géol. Univ. Lyon, 63: 1-345.
Moreno Vergara, G. y Cortés José, J. (2011): “La exactitud posicional de la cartografía histórica”. Revista ph. núm 77. 62-65
Pérez Álvarez, J.A y Ballell Caballero, JA. (2015): Transformaciones de coordenadas. Editorial Bellisco. Madrid. 250 P.
Ramos, N. y Roset, R.: (2012): “Georeferenciación de mapas antiguos con la ayuda de usuarios” Revista Catalana de Geografia. Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra IV època, vol. XVII, núm. 46. http://www.rcg.cat/articles.php?id=257 (fecha consulta 18/12/2015)
Rodríguez-Estrella, T., Hernández-Henrile, J.L. and Ibargüen, J. (1999): Neotectónica y tectónica activa en la depresión pliocuaternaria del Segura (Murcia-Orihuela). 1er. Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica: Murcia; vol. I, pp 53-63.
Romero Fernández, M.: (2014) Proceso de georreferenciación de la Cartografía histórica. http://www.expobus.us.es/cartografia/salas/sala12/georreferenciacion.html. (fecha de consulta 18/01/2016).
Roset, Rafael y Ramos, Noelia: (2012): “Georreferenciación de mapas antiguos con herramientas de código abierto”. Revista Catalana de Geografía, Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra IV época, Volum. XVII, núm. 45. http://www.rcg.cat/articles.php?id=237 (Fecha consulta 2/10/2015).
Sánchez Menéndez, F.J. (2004): Georreferenciación de cartografía: datos ráster y vectoriales. EOSGIS, S.L. 296 P.
Uribelarrea, D., Pérez González, A. y Benito, G. (2003): “Channel changes in the Jarama and Tagus rivers (central Spain) over the past 500 years”. Quaternary Science Reviews, 22: 2209–2221.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.