Procesamiento de imágenes, SIG y modelos ecológicos aplicados a la arqueología

Autores/as

  • S. D. Matteucci
  • V. Scheinsoh

Palabras clave:

Ecología de paisajes, modelo espacial, arqueología del paisaje, Argentina, Patagonia.

Resumen

Se emplea el enfoque de identificación de hábitat, con apoyo del procesamiento de imágenes y SIG, para diseñar un modelo espacial que permita predecir la ubicación de materiales arqueológicos en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia, Argentina. A partir de una imagen satelital Landsat TM se genera un mapa de cobertura de la tierra mediante clasificación supervisada. Sobre la base de un modelo general de respuestas humanas probables a diferentes ambientes (Binford, 2001) elaborado en función de datos ambientales y del análisis del comportamiento de cazadores-recolectores actuales, se reclasifica cada píxel asignando valores binarios con 1 para hábitat y 0 para no-hábitat. Con el mismo criterio se modelaron los posibles corredores utilizados por estos cazadores recolectores. El modelo espacial se valida con información acerca de sitios arqueológicos identificados en el campo

Descargas

Cómo citar

Matteucci, S. D., & Scheinsoh, V. (2014). Procesamiento de imágenes, SIG y modelos ecológicos aplicados a la arqueología. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (4), 93–109. Recuperado a partir de https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/44

Número

Sección

Artículos