LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES ASOCIADAS A LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA CON FINES TURÍSTICOS: PROPUESTA DE UN GEOPORTAL TEMÁTICO
Palabras clave:
Infraestructura de Datos Espaciales, Geoportal, Turismo, Clima, Información climático-turísticaResumen
El turismo es una industria en la que los flujos de información son intensos y continuos. La cantidad y la complejidad de la información que se maneja en este sector hacen que la posibilidad de acceder a ella de forma rápida y sencilla se pueda configurar en un elemento determinante del proceso de creación de conocimiento necesario para la toma de decisiones. La evolución de las tecnologías ha aumentado las posibilidades de acceso a la información por parte de los usuarios en cualquier momento y lugar. En el caso del turista, el mejor acceso a una información meteo-climática de calidad podría convertirse en un elemento favorecedor de la interacción y la integración del usuario en el destino que contribuiría a incrementar la calidad de la experiencia turística, referente clave de los llamados Nuevos Destinos Turísticos Inteligentes. En este escenario, las Infraestructuras de Datos Espaciales proporcionan a través de los geoportales una respuesta adecuada a las necesidades de estos usuarios específicos. Este artículo tiene como objetivo presentar un prototipo de geoportal temático en materia de información climático-meteorológica con fines turísticos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.