PROBLEMAS QUE PRESENTAN LAS TRAZAS GNSS PROCEDENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA VOLUNTARIA
Palabras clave:
VGI, trazas GNSSResumen
Las trazas GNSS de Información Geográfica Voluntaria (VGI) proceden de desplazamientos de conductores, ciclistas y viandantes voluntarios, en lugar de haber sido capturados por un levantamiento topográfico específico. La extensión, accesibilidad, disponibilidad y redundancia de estas trazas pueden permitir su uso en la producción cartográfica. Estas trazas son compartidas en diversos servidores de Internet y están afectadas por una serie de problemas que pueden limitar su uso. En este artículo se exponen los problemas más comunes que pueden afectar a las trazas GNSS procedentes de VGI y se muestran sobre un conjunto real de datos correspondientes a la “Vía Verde del Aceite” (Jaén).Citas
Ariza-López, F. J., & García-Balboa, J. L. (2013). Evaluación de las componentes de la calidad de la información geográfica. En F. J. Ariza-López (Ed.), Fundamentos de evaluación de la calidad de la Información Geográfica (págs. 389-497). Jaén: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.
Ariza-López, F. J., Rodríguez-Avi, J., & Reinoso, G. J. (2014). An approximation to outliers in GNSS traces. Spatial Accuracy 2014, (págs. 186-189). Michigan.
Cho, W. (2012). Data Quality Control: Crowd-Sourcing Geospatial Information. Global Geospatial Information Management Forum. Hangzhou.
Goodchild, M. F. (2007). Citizens as Voluntary Sensors: Spatial Data Infrastructure in the World of Web 2.0. International Journal of Spatial Data Infrastructures Research , 24-32.
Luque Valle, P. (2011). Análisis del modelo de uso-visita de los deportistas-turistas de las vías verdes andaluzas. Granada: Editorial de la Universidad de Granada.
MERCODES. (2008). Consultoría y Asistencia para la Creación del Producto Cicloturismo en Vías Verdes. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Ruiz Almar, E. (2010). Consideraciones acerca de la explosión geográfica: Geografia colaborativa e información geográfica voluntaria acreditada. GeoFocus (10), 280-298.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.