EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS BOSQUES DE LOS ANDES DEL NORTE Y CENTRO
Resumen
La Cordillera de los Andes es una de las regiones de mayor biodiversidad del mundo. En las próximas décadas, sus ecosistemas pueden verse afectados por el cambio climático global de forma más o menos intensa. El objetivo de este trabajo es realizar estimaciones de esos cambios en los principales sistemas forestales de la región. Para ello se analiza la distribución actual de los bosques y se utilizan métodos de modelado predictivo para de delimitación de las áreas de distribución potenciales actuales y futuras. Se consideran tres escenarios diferentes bajo el modelo global CCCma. Los resultados muestran los cambios previstos en el área de distribución de forma tabular y cartográfica. Los bosques se ven afectados negativamente de forma general aunque hay algunas excepciones bajo algunos escenarios. Se discute la interpretación de los resultados y las incertidumbres que afectan a este tipo de modelos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.