Cambios ambientales y dinámica de las cubiertas de pastizal en el Sistema Central español a partir del análisis multitemporal de imágenes MODIS-TERRA entre 2003 y 2012
Palabras clave:
Cambios ambientales, series temporales, sensor MODIS TERRA, NDVI, clasificaciones no supervisadas, pastizales, Sierra de Guadarrama, España.Resumen
Este trabajo se realiza a partir del análisis hipertemporal de un conjunto de 212 imágenes del índice NDVI procedentes del sensor de media resolución MODIS TERRA adquiridas entre enero de 2003 y marzo de 2012. El objetivo del estudio es determinar los cambios que ocurren en coberturas de pastizal, situadas en el centro de la península Ibérica, que habitualmente se consideran estables, así como de las consecuencias asociadas. Se diferencian dos fases de realización de esta investigación. La primera consiste en la realización de la clasificación no supervisada con la técnica ISODATA (Iterative Self-Organizing Data Analysis Technique, http://www.naarm.ernet.in/Virtual/erdas13.htm), a partir del conjunto de imágenes. La segunda fase desarrolla el análisis de los datos organizado en tres partes: 1. Identificación de las clases de pastizal, 2. Estudio estadístico de los datos numéricos extraídos de las imágenes. 3. Conexión de los datos espaciales y estadísticos con datos climáticos. Los datos de precipitación y temperatura procedentes de las estaciones situadas en el área de estudio ayudan a entender la variabilidad temporal y espacial de las cubiertas analizadas. Las clases de pastizal se agrupan en dos conjuntos, el primero contiene pastos que dependen de las lluvias de otoño y están preferentemente situados en las áreas de menor altitud. El segundo contiene pastos que se desarrollan en primavera-verano que están situados en las áreas de cumbre y son sensibles a los cambios de temperatura. El primero de ellos tiene tendencias evolutivas negativas y el segundo estables o positivas.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.