De la evaluación tradicional a la medición del impacto en los programas de desarrollo rural de la Unión Europea con especial referencia a Leader: Una primera aproximación
Palabras clave:
Evaluación, desarrollo rural, indicadores de impactoResumen
Este trabajo plantea un tema de reciente interés: la evaluación del impacto de los Programas de Desarrollo Rural en la Unión Europea. De modo más concreto, la Iniciativa Comunitaria Leader en sus tres periodos de programación, desde 1991, y el eje 4 Leader en el marco del Fondo Europeo Agrícola y de Desarrollo Rural, en el último periodo 2007-2013, que ha desarrollado una verdadera cultura de la evaluación y que ha dado un bagaje de experiencias muy provechoso. Se precisaba dar un paso más y afrontar la medición del impacto de estas políticas en los territorios rurales; el Marco Común de Seguimiento y Evaluación ofrece un primer elenco de indicadores comunes y la Red de Expertos de Evaluación del Desarrollo Rural ha aportado un complemento de indicadores adicionales. En este artículo se sintetiza lo aportado por estas dos fuentes, dejando para posteriores trabajos las matizaciones propias que pueden enriquecer esta primera aproximación. Con esta nueva herramienta se pretende medir el cumplimiento de esos objetivos globales, que los programas de desarrollo han señalado como adecuados para mejorar la situación de los territorios rurales de la UE a medio y largo plazo.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.