Metodología para el estudio de los parques urbanos: la Comunidad de Madrid
Palabras clave:
parque urbano, Madrid, usos de suelo, paisaje urbano, planeamiento, sistemas de información geográfica.Resumen
El objeto de este trabajo es mostrar la utilidad de los sistemas de información geográfica para inventariar y caracterizar los parques urbanos. Se estudian 108 parques repartidos en 23 municipios de la Comunidad de Madrid. Su cartografía en soporte digital y las bases de datos realizadas han permitido la obtención de mapas temáticos generales y de datos cuantitativos homogéneos y fiables, con una referencia espacial precisa. Además se ha llevado a cabo el análisis de la distribución de los usos de suelo en diez parques seleccionados a través de la explotación de la cartografía georreferenciada realizada al efecto. El diseño de una metodología adecuada para examinar la situación y los rasgos de las redes de parques urbanos, con evidentes implicaciones para la gestión y ordenación territorial, constituye uno de los resultados fundamentales de la investigación.Warning: include(E:\inetpub\geofocus_ojs\cache\fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in E:\inetpub\geofocus_ojs\lib\pkp\classes\cache\FileCache.inc.php on line 46
Warning: include(): Failed opening 'E:\inetpub\geofocus_ojs\cache\fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php' for inclusion (include_path='.;C:\php\pear') in E:\inetpub\geofocus_ojs\lib\pkp\classes\cache\FileCache.inc.php on line 46
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.