Aplicación de geotecnologías al estudio de las precipitaciones y su relación con las coberturas del suelo (Pcia. de Buenos Aires, Argentina)
Palabras clave:
variabilidad de la precipitación, índice normalizado de vegetación (NDVI), coberturas de sueloResumen
Se analizó la influencia de la precipitación en la vigorosidad de la vegetación y el área cubierta por agua en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) mediante el uso de geotecnologías. Los registros pluviométricos fueron analizados estadísticamente, por un periodo de 30 años, para la obtención de mapas normales y de anomalías y clasificación de años según pluviometría. La variación temporal del estado de la vegetación se obtuvo a partir de valores del índice estandarizado de vegetación (NDVI). La variación de la cobertura de agua fue evaluada mediante clasificación no supervisada de las imágenes satelitales. En ambos casos, el período de estudio fue 2004-2009. Como resultado, la cobertura de arbustal abierto fue la más estable frente a la variabilidad de la precipitación, mientras que la cobertura de cultivo de secano fue la más sensible. En tanto, la cobertura de pastizal abierto mostró mayor sensibilidad a otras variables climáticas, como la temperatura. Se detectó una correlación positiva entre el área cubierta por agua y la precipitación anual. La variación en la extensión de dicha cobertura fue del 30% al comparar un período húmedo (año 2004) con uno seco (2009).Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.