The use of CBERS image in the delimitation of small cities boundaries in the Brazilian Amazonia region
Palabras clave:
CBERS- HCR image, high resolution image, urban area delimitation, Brazilian Amazon towns.Resumen
This paper analyzes the use of CBERS (China-Brazil Earth Resources Satellite) high resolution images to map urban limits of a small city in the Amazon Region of Brazil. The use of Sino-Brazilian satellite images to study small cities of the Brazilian Amazon Region is also discussed. A HCR image was used to classify the image of the study area into four classes: urban, forest, clouds, and shadows, by visual interpretation. This map was compared with another map produced with unsupervised classification. A confusion matrix was produced to evaluate the accuracy of unsupervised classification. Comparison between the reference map (visual interpretation) and the unsupervised classification map verified that 82.8% of the areas were classified correctly. This ability to recognize and delimitate small cities in Amazonia demonstrates the quality of the CBERS – HCR image.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.