Desarrollo de un SIG para el análisis de patrones espaciales de incendios en viviendas

Autores/as

  • Celestino Ordóñez
  • María Rosa Varela
  • Aimara Reyes

Palabras clave:

SIG, incendios en viviendas, estadística espacial, software libre, gvSIG, R

Resumen

Los servicios de extinción de incendios en las ciudades se ven obligados a realizar su tarea cada vez con mayor rapidez y eficiencia, pero sin que exista a menudo un equilibrio entre el aumento de las exigencias en su trabajo y el correspondiente incremento de los recursos, tanto materiales como humanos. En este artículo se presenta una herramienta informática basada en la tecnología SIG que podría ser utilizada por los servicios de extinción de incendios, tanto para prevenirlos como para responder ante una emergencia por incendio en una vivienda o edificio. La herramienta ha sido desarrollada utilizando como base los programas gvSIG y R, ambos de acceso libre. Con el primer programa se hace uso de la capacidad de los SIG para trabajar con información geográfica, mientras que del segundo se aprovecha su capacidad para realizar análisis estadísticos. El sistema desarrollado se utilizó para estudiar la autocorrelación espacial de incendios en viviendas y para detectar puntos calientes que representan áreas con riesgo de incendio, entre los años 2005 y 2008, en el municipio de Vigo (España)

Descargas

Cómo citar

Ordóñez, C., Varela, M. R., & Reyes, A. (2014). Desarrollo de un SIG para el análisis de patrones espaciales de incendios en viviendas. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (11), 1–18. Recuperado a partir de https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/210

Número

Sección

Artículos