Valoración del paisaje en la zona de especial protección de aves carrizales y sotos de Aranjuez (Comunidad de Madrid)
Palabras clave:
Calidad, fragilidad, paisaje, SIG, ZEPA, Comunidad de Madrid.Resumen
En este trabajo se aborda la valoración del paisaje de un espacio natural protegido de la Comunidad de Madrid que fue declarado Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) en 1990. El objetivo principal es que esta valoración contribuya a establecer una adecuada zonificación territorial de este espacio natural en el que los valores ambientales son especialmente relevantes. Se ha empleado un método indirecto basado en unidades regulares de tipo celdilla para la valoración de la calidad y fragilidad del paisaje. Se ha considerado la dimensión visual o perceptiva para valorar el paisaje en función del atractivo que posee desde el punto de vista estético junto a criterios de carácter ecológico y estructural. Se han combinado escalas cualitativas y cuantitativas para la medición de los componentes del paisaje.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.