Metadatos implícitos de la información geográfica: caracterización del coste temporal y de los tipos y tasas de errores en la compilación manual

Autores/as

  • Miguel Ángel Manso
  • Miguel Ángel Bernabé

Palabras clave:

Compilación, manual, metadatos, implícitos, coste, tiempo, errores

Resumen

Por tradición y en base a las recomendaciones de algunos expertos en catalogación, los metadatos de la información geográfica (IG) se deben crear manualmente. Otros opinan que es un proceso costoso y propenso a errores y que se debería investigar sobre su automatización. Este artículo examina el tiempo consumido y los errores cometidos en la compilación manual de los metadatos implícitos. El estudio, basado en una encuesta con 18 colaboradores en la que se han utilizado 7 categorías de IG, 40 conjuntos de datos y 20 formatos distintos, modela el tiempo consumido e identifica, clasifica y cuantifica los errores. Los resultados confirman que el tiempo consumido disminuye con la experiencia, y aportan otros nuevos, como que el tiempo de catalogación es mayor para los datos raster que para los vectoriales y que donde se producen más errores es al compilar la extensión geográfica y el sistema de referencia espacial.

Descargas

Cómo citar

Manso, M. Ángel, & Bernabé, M. Ángel. (2014). Metadatos implícitos de la información geográfica: caracterización del coste temporal y de los tipos y tasas de errores en la compilación manual. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (9), 317–336. Recuperado a partir de https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/173

Número

Sección

Artículos