Ajuste planimétrico de datos LiDAR para la estimación de características dasométricas en el Parque Natural del Alto Tajo
Palabras clave:
LiDAR, correspondencia de imágenes, intensidad, Modelo Digital de Altura del Dosel (MDAD)Resumen
Los datos LiDAR (Light Detection and Ranging) han mostrado un gran potencial para multitud de aplicaciones ambientales, debido a su capacidad para generar densas nubes de puntos que describen la superficie del terreno. Sin embargo, este potencial depende de la precisión con la que se determina la posición de estos puntos. En este artículo se revisa la utilidad de una técnica de correlación de imágenes basada en áreas, aplicada sobre datos de intensidad, para corregir el desplazamiento planimétrico entre dos vuelos de una misma zona. Esta técnica de correlación permitió reducir los desplazamientos observados, de un RMSE de 0,5 y 1,4 m. en X e Y a un RMSE de 0,24 y 0,3 m. en X e Y, respectivamente. Finalmente, se estudió el efecto del desplazamiento de los datos en la generación de un Modelo Digital de Altura del Dosel (MDAD) para estimar la altura de la vegetación en una zona situada en el Alto Tajo, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre el MDAD generado antes de corregir el desplazamiento relativo entre los datos y el MDAD generado a partir de los datos ajustados.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.