Ajuste planimétrico de datos LiDAR para la estimación de características dasométricas en el Parque Natural del Alto Tajo

Autores/as

  • Mariano García
  • Elena Prado
  • David Riaño
  • Emilio Chuvieco
  • Francis M. Danson

Palabras clave:

LiDAR, correspondencia de imágenes, intensidad, Modelo Digital de Altura del Dosel (MDAD)

Resumen

Los datos LiDAR (Light Detection and Ranging) han mostrado un gran potencial para multitud de aplicaciones ambientales, debido a su capacidad para generar densas nubes de puntos que describen la superficie del terreno. Sin embargo, este potencial depende de la precisión con la que se determina la posición de estos puntos. En este artículo se revisa la utilidad de una técnica de correlación de imágenes basada en áreas, aplicada sobre datos de intensidad, para corregir el desplazamiento planimétrico entre dos vuelos de una misma zona. Esta técnica de correlación permitió reducir los desplazamientos observados, de un RMSE de 0,5 y 1,4 m. en X e Y a un RMSE de 0,24 y 0,3 m. en X e Y, respectivamente. Finalmente, se estudió el efecto del desplazamiento de los datos en la generación de un Modelo Digital de Altura del Dosel (MDAD) para estimar la altura de la vegetación en una zona situada en el Alto Tajo, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre el MDAD generado antes de corregir el desplazamiento relativo entre los datos y el MDAD generado a partir de los datos ajustados.

Descargas

Cómo citar

García, M., Prado, E., Riaño, D., Chuvieco, E., & Danson, F. M. (2014). Ajuste planimétrico de datos LiDAR para la estimación de características dasométricas en el Parque Natural del Alto Tajo. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (9), 184–208. Recuperado a partir de https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/167

Número

Sección

Artículos