Desigualdades intra-regionales en el desarrollo de la región de Valparaíso, Chile: una propuesta de análisis espacio-temporal
Palabras clave:
Desigualdad territorial, desarrollo territorial, convergencia espacio-temporal, estadística bivariada, análisis de clasificación, cartografía estadística, Región de ValparaísoResumen
En este trabajo se pretende diagnosticar la convergencia o divergencia en el desarrollo intra-regional durante el periodo reciente entre los municipios de la Región de Valparaíso (Chile), considerando diez reconocidos indicadores, agrupados en las dimensiones de capital humano, pobreza e higiene y salud humana. Metodológicamente se han combinado varias técnicas estadísticas y cartografía temática para, en primer lugar, medir, visualizar y valorar las diferencias territoriales existentes en dos momentos temporales; en segundo lugar, determinar la evolución (signo e intensidad de avances o retrocesos) en cuanto a desigualdades territoriales; y en tercer lugar, obtener una tipología de las comunas según dicha evolución. Los resultados han posibilitado establecer con nitidez si se está produciendo dicha convergencia o no, su intensidad, forma y distribución espacial. Ello proporciona una evaluación “ex post” de los logros de las políticas recientes y abre la vía a eventuales medidas correctoras.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.