“Estudio comparativo de la evolución espacio-temporal del contenido en nitratos del agua de bebida en un entorno urbano según criterios basados en valores normativos y riesgo sanitario
Palabras clave:
Agua de red, nitratos, análisis de riesgo sanitarioResumen
Se analiza la evolución del contenido en nitratos del agua de red de la ciudad de Azul, Argentina, durante doce años tomando a 1992, 1998 y 2004 como años testigos. Para cada uno de ellos se han comparado las áreas que sobrepasaba el valor límite normativo de 50 mg l-1 con las que ocupaban tres niveles de riesgo sanitario probabilístico por ingesta. Los valores promedios de concentración se redujeron el 70.95 % durante el período, con una retracción del 86.6 % de la superficie afectada, quedando 6.38 km2 (7.05 %) con valores superiores al límite. Por otro lado, sólo se presentó riesgo atendible en el año 1992. La comparación de los dos métodos permitió observar que, aunque igualmente sensibles, el uso de los valores límites resulta más conservador (y menos realista) que el del riesgo. Además, se discuten otras ventajas (y desventajas) de cada uno de ellos frente al otro.Warning: include(E:\inetpub\geofocus_ojs\cache\fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in E:\inetpub\geofocus_ojs\lib\pkp\classes\cache\FileCache.inc.php on line 46
Warning: include(): Failed opening 'E:\inetpub\geofocus_ojs\cache\fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php' for inclusion (include_path='.;C:\php\pear') in E:\inetpub\geofocus_ojs\lib\pkp\classes\cache\FileCache.inc.php on line 46
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.