Cambios ocurridos en la cobertura/uso de la tierra del Parque Nacional Sierra de la Culata. Mérida-Venezuela. Período 1988-2003

Autores/as

  • Agnes Aldana
  • Joaquín Bosque

Palabras clave:

cambios en la cobertura/uso de la tierra, parque nacional, sistemas de información geográfica.

Resumen

Con el fin de establecer la situación del Parque Nacional Sierra de la Culata, se detectaron los cambios ocurridos en la cobertura/uso de la tierra durante el período 1988-2003, utilizando para ello algunas de las funciones de análisis espacial desplegadas en el Sistema de Información Geográfica raster Idrisi32, aportando así datos para la reformulación del Plan de Ordenación, Manejo y Reglamento de Uso del parque. Los resultados encontrados indican que durante el período reseñado, el 93% del Parque Nacional Sierra de la Culata permaneció en condiciones de estabilidad, detectándose cambios de diversa índole en el 7% de su superficie, de los cuales sólo el 0,31% fueron ocasionados por los habitantes del parque, quienes deforestaron un 0,28% de la superficie de bosques para su conversión fundamentalmente en cultivos permanentes y anuales y en pastizales para ganadería.

Descargas

Cómo citar

Aldana, A., & Bosque, J. (2008). Cambios ocurridos en la cobertura/uso de la tierra del Parque Nacional Sierra de la Culata. Mérida-Venezuela. Período 1988-2003. GeoFocus. Revista Internacional De Ciencia Y Tecnología De La Información Geográfica, (8), 139–168. Recuperado a partir de https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/141

Número

Sección

Artículos