Fragmentación de los hábitats de la Red Natura 2000 afectados por el PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte)
Palabras clave:
pérdida de biodiversidad, infraestructuras lineales, Península IbéricaResumen
En este artículo se presentan nuevos resultados obtenidos a raíz del proyecto fin de carrera del primer autor (Martín, 2006). En este proyecto se utilizó una metodología basada en SIG diseñada para trabajar a escalas propias del planeamiento territorial con el fin de evaluar los efectos del plan español de infraestructuras, PEIT. Este proceso de evaluación se realizó mediante el cálculo de tres indicadores que describen algunos de los efectos fundamentales del proceso de fragmentación de hábitats provocado por las infraestructuras de transporte: la pérdida de conectividad, el aumento en la complejidad de la forma de las teselas y la disminución de su área. Se expone su aplicación para la evaluación de la fragmentación de los hábitats españoles de la red Natura 2000 afectados por el Plan Estratégico de Infraestructuras y TransporteWarning: include(E:\inetpub\geofocus_ojs\cache\fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php): failed to open stream: Permission denied in E:\inetpub\geofocus_ojs\lib\pkp\classes\cache\FileCache.inc.php on line 46
Warning: include(): Failed opening 'E:\inetpub\geofocus_ojs\cache\fc-pluginSettings-1-usagestatsplugin.php' for inclusion (include_path='.;C:\php\pear') in E:\inetpub\geofocus_ojs\lib\pkp\classes\cache\FileCache.inc.php on line 46
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.