Modelización de la dinámica hidrológica y erosiva en barrancos de la cuenca del río Quípar (sureste deEspaña) con GRASS
Palabras clave:
GRASS, modelos digitales de elevaciones, modelización hidrológica, erosión.Resumen
En este trabajo se aplican de forma integrada una serie de modelos hidrológicos (Número de Curva e Hidrograma Unitario Geomorfológico) sobre un conjunto de cuencas vertientes a diques de corrección hidrológico-forestal de los que se extraen tasas de erosión por cubicación del volumen de sedimentos retenidos. Se utiliza un Sistema de Información Geográfica (GRASS) para el almacenamiento de la información de partida, la extracción de parámetros y la ejecución de parte de los modelos mediante álgebra de mapas y un programa de análisis de datos (R) para la implementación del modelo de Hidrograma Unitario Geomorfológico. La utilización de ambos programas permite un nivel de integración fuerte entre SIG y modelización. Uno de los aspectos clave en la modelización hidrológica a partir de redes de drenaje es la extracción automática de las mismas a partir de un umbral de área. En este trabajo se ha probado una metodología basada en el cálculo de la densidad de drenaje para diversos umbrales de área, considerando cómo más adecuado aquel a partir del cual la densidad de drenaje obtenida se estabiliza.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
©Los autores de los artículos y demás contribuciones publicadas en GeoFocus mantienen íntegros los derechos de propiedad intelectual sobre los mismos. Los autores y la entidad editora autorizan la reproducción total o parcial de los contenidos de la revista con estas condiciones:
1) Mencionar expresamente la autoría y la referencia de la publicación original.
2) No realizar un uso comercial o lucrativo de los mismos. En caso de ser así, debe contactarse con los autores para realizar los oportunos acuerdos.
3) Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
4) Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propia página web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.