DIAGNÓSTICO DE LA DE LA RED ACTUAL DE CARRIL BICI DE ALCALÁ DE HENARES Y PROPUESTA DE AMPLIACIÓN PARA MEJORAR SU EFICIENCIA

Authors

  • Juan José Núñez Lucena

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.605

Keywords:

carril bici, planificación urbana, coherencia, eficiencia, transporte alternativo

Abstract

Como consecuencia de la complicada planificación que ha experimentado el carril bici en la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid), el trazado resultante tras las obras de 2009, ha dejado patente estar muy lejos de las necesidades de los usuarios así como de las normas estatales recogidas en la Ley de Seguridad Vial. Este trabajo trata de buscar una solución al problema estructural que presenta el entramado del carril bici dotándolo de coherencia y utilidad. De este modo se persigue equipar a la ciudad con una infraestructura que sirva como alternativa de transporte sostenible frente a la demanda cada vez mayor de las ciudades para reducir la emisión de gases contaminantes y el consumo excesivo de energías no renovables.

Author Biography

Juan José Núñez Lucena

GIS Processor en NM Group

References

Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (2009): Documento para el Plan de Movilidad y Espacio Público en Lugo. Lugo, Concello de Lugo

Ayuntamiento de Zaragoza (2010): Plan Director de la Bicicleta de Zaragoza. Zaragoza, Consejera de Servicios Públicos

CROW H., Talens (2011): Manual de Diseño para el Tráfico de Bicicletas. Ede (Holanda), CROW FIETSBERAAD

Dirección General de Tráfico (2000): Manual de recomendaciones de diseño, construcción, infraestructura, señalización, balizamiento, conservación y mantenimiento del carril bici. Madrid, Ministerio del Interior

Domínguez J., Lezama J. (2006): “Medio ambiente y sustentabilidad urbana”, Papeles de Población, vol. 12, nº 49, pp. 153-176.

Estevan A., Sanz A. (1996): Hacia la reconversión ecológica del transporte en España. Madrid, Los libros de la catarata.

Fernández Güell, J. (2006): Planificación estratégica de ciudades. Barcelona, Editorial Reverté, S.A.

Gehl, J. (2006): La humanización del espacio urbano. Barcelona, Editorial Reverté, S.A.

Gobierno de España (2001): LEY 19/2001, de 19 de diciembre, de reforma del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto legislativo 339/1990, de 2 de marzo. BOE,

Gobierno de España (2009): Real Decreto-ley 13/2009, de 26 de octubre, por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. BOE.

Gutiérrez Moreno, Pablo J. (2014): Análisis y valoración de la experiencia sevillana en movilidad ciclista, recomendaciones para su aplicación en la ciudad de Mérida (México). Sevilla, Universidad de Sevilla.

Higueras, F. (2009): El reto de la ciudad habitable y sostenible. Barcelona, DAPP Publicaciones Jurídicas.

Jiménez, E. (2014): Encuesta de OCU sobre la satisfacción de los ciclistas en las ciudades. Organización de Consumidores y Usuarios.

Junta de Andalucía (2013): Recomendaciones de diseño para las vías ciclistas en Andalucía. Consejería de Fomento y Vivienda,

León P. (2014): Cuánto cuesta un carril bici. El PAÍS,

Marqués Sillero, R. (2011): “Sevilla: una experiencia exitosa de promoción de la movilidad en bicicleta en el Sur de Europa”, Hábitat y sociedad, nº3, pp. 107-130.

Ministerio de Cultura: La evolución urbana de Alcalá de Henares. Ministerio de Cultura, Gobierno de España.

Pueyo Campos, A. (2001): “El Sistema de Información Geográfica, un instrumento para la planificación y gestión urbana”, Geographicalia, nº28, pp. 175-192.

Ruiz-Caro, Ariela (2001): El papel de la OPEP en el comportamiento del mercado petrolero internacional. Santiago de Chile, CEPAL.

William R., Avedaño C. (2011) “Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Desarrollo Sostenible: una mirada desde la Declaración de Rio de 1992”, Respuestas, vol. 16, nº2, pp. 45-59

Published

2018-11-12

How to Cite

Núñez Lucena, J. J. (2018). DIAGNÓSTICO DE LA DE LA RED ACTUAL DE CARRIL BICI DE ALCALÁ DE HENARES Y PROPUESTA DE AMPLIACIÓN PARA MEJORAR SU EFICIENCIA. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (22), 43–70. https://doi.org/10.21138/GF.605

Issue

Section

Artículos