INCERTIDUMBRE DE MODELOS ESTADÍSTICOS ASOCIADA A LOS NIVELES DE AGREGACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESPACIAL

Authors

  • Jean F Mas Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) http://orcid.org/0000-0002-6138-9879
  • Azucena Pérez Vega Universidad de Guanajuato
  • Araceli Andablo Reyes Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
  • Miguel Ángel Castillo Santiago El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristobal de las Casas

DOI:

https://doi.org/10.21138/585

Keywords:

Problema de la unidad de área modificable, MAUP, censo, análisis espacial

Abstract

La modelación de fenómenos como los cambios de cubierta / uso del suelo se basa en la evaluación de la relación entre el cambio y variables explicativas utilizando métodos estadísticos como los modelos de regresión. Las variables explicativas utilizadas describen las condiciones físicas y socioeconómicas del territorio. La información disponible se presenta a menudo de forma agregada espacialmente en unidades político-administrativas como municipios. Sin embargo, los resultados de análisis estadísticos no son independientes de la configuración espacial de las unidades utilizadas para agregar la información. En este estudio, analizamos los efectos de este fenómeno, conocido como el problema de la unidad de área modificable (MAUP por sus siglas en inglés), sobre la evaluación de los factores de la distribución de la cubierta forestal en México a diferentes niveles de agregación. Utilizamos variables del censo de población junto con variables topográficas y de accesibilidad, dicha agregación utiliza áreas geoestadísticas básicas, municipios y estados. Los resultados muestran que el nivel de agregación de la información afectó los valores del coeficiente de correlación y el ajuste de los modelos de regresión. El MAUP tuvo un efecto sustancial en estos modelos, en particular, cuando no hay una fuerte relación entre la variable dependiente y las variables explicativas. Estos resultados sugieren que las relaciones e inferencias obtenidas usando datos agregados con unidades administrativas como condados, provincias o municipios, deben ser interpretados con precaución.

Author Biographies

Jean F Mas, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Investigador titular C en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Azucena Pérez Vega, Universidad de Guanajuato

Professor/investigador

Araceli Andablo Reyes, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Investigadora

Miguel Ángel Castillo Santiago, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristobal de las Casas

Técinico

References

Clark, A.; Scott, D. (2013): “Understanding the Impact of the Modifiable Areal Unit Problem on the Relationship between Active Travel and the Built Environment”, Urban Studies, 1-16.

Fotheringham, A. S.; Wong, D. W. S. (1991): “The modifiable areal unit problem in statistical analysis”, Environment and Planning A, 23, 1025–1044.

Openshaw, S. (1984): “The modifiable areal unit problem Concepts and Techniques” in Modern Geography No. 28 Geo Books, Norwich.

Published

2018-06-15

How to Cite

Mas, J. F., Pérez Vega, A., Andablo Reyes, A., & Castillo Santiago, M. Ángel. (2018). INCERTIDUMBRE DE MODELOS ESTADÍSTICOS ASOCIADA A LOS NIVELES DE AGREGACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESPACIAL. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (21), 169–186. https://doi.org/10.21138/585

Issue

Section

Artículos