LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES ASOCIADAS A LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA CON FINES TURÍSTICOS: PROPUESTA DE UN GEOPORTAL TEMÁTICO
Keywords:
Infraestructura de Datos Espaciales, Geoportal, Turismo, Clima, Información climático-turísticaAbstract
El turismo es una industria en la que los flujos de información son intensos y continuos. La cantidad y la complejidad de la información que se maneja en este sector hacen que la posibilidad de acceder a ella de forma rápida y sencilla se pueda configurar en un elemento determinante del proceso de creación de conocimiento necesario para la toma de decisiones. La evolución de las tecnologías ha aumentado las posibilidades de acceso a la información por parte de los usuarios en cualquier momento y lugar. En el caso del turista, el mejor acceso a una información meteo-climática de calidad podría convertirse en un elemento favorecedor de la interacción y la integración del usuario en el destino que contribuiría a incrementar la calidad de la experiencia turística, referente clave de los llamados Nuevos Destinos Turísticos Inteligentes. En este escenario, las Infraestructuras de Datos Espaciales proporcionan a través de los geoportales una respuesta adecuada a las necesidades de estos usuarios específicos. Este artículo tiene como objetivo presentar un prototipo de geoportal temático en materia de información climático-meteorológica con fines turísticos.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.