Técnicas de SIG aplicadas a estudios de zonas costeras y cuencas hidrográficas en la isla de Puerto Rico

Authors

  • P. Méndez-Lázaro
  • J. Norat-Ramírez
  • E. A. Hernández-Delgado
  • L. Cordero-Rivera
  • A. Nieves-Santiago

Keywords:

SIG, arrecifes de coral, calidad de agua, cuencas hidrográficas, Reserva marina, Puerto Rico

Abstract

Este trabajo tiene el propósito de presentar la metodología de los SIG utilizada para determinar el impacto de la contaminación bacteriológica de origen disperso en los arrecifes de coral (Acropora palmata) de la Reserva Marina Tres Palmas, al oeste de Puerto Rico. Dicho proyecto constó de 12 viajes de campo distribuidos a lo largo de un año y en los cuales se tomaron muestras de calidad de agua costera. Para la caracterización de corales se han utilizado transectos circulares con radio de 5,6 m en distintos puntos de la Reserva de cara a evaluar el impacto ecológico de la contaminación bacteriológica. Los datos colectados incluyen diversos parámetros de la especie (ej. % cobertura tejido vivo, % mortandad antigua, % mortandad reciente y otras condiciones). Los SIG permitieron delimitar sub-cuencas cercanas a la Reserva marina donde existen fosas sépticas y donde las comunidades locales no cuentan con servicio de alcantarillados sanitarios para las aguas usadas.

How to Cite

Méndez-Lázaro, P., Norat-Ramírez, J., Hernández-Delgado, E. A., Cordero-Rivera, L., & Nieves-Santiago, A. (2014). Técnicas de SIG aplicadas a estudios de zonas costeras y cuencas hidrográficas en la isla de Puerto Rico. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (12), 71–92. Retrieved from https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/239

Issue

Section

Artículos