Metodología para la explotación de recursos web geográficos en la enseñanza de la asignatura «Ciencias para el mundo contemporáneo
Keywords:
ciencias para el mundo contemporáneo, bachillerato, aplicación de herramientas geográficas a la didáctica, infraestructuras de datos espaciales, recursos web geográficos.Abstract
El uso de las nuevas tecnologías en los procesos formativos no universitarios es ya una realidad. No obstante, la mayor parte de las aproximaciones que se llevan a cabo se focalizan únicamente en abordar situaciones formativas puntuales, sin aportar herramientas metodológicas que permitan aprovechar estas experiencias de un modo más horizontal en otros problemas dentro de la misma materia, o en otras materias del currículo. En este trabajo se pretende mostrar una metodología que propone el aprovechamiento de recursos geográficos de la Web para el desarrollo de trabajos prácticos para una asignatura de formación preuniversitaria. Aunque se sigue manteniendo elementos de referencia al contexto de aplicación, el foco de este trabajo está en los aspectos metodológicos, respaldados por la presentación de una experiencia concreta. Esta experiencia se desarrolla en un entorno real con todas las limitaciones que ello implica. Los resultados de esta aplicación práctica son analizados buscando la valoración de la viabilidad de la aproximación metodológica que se propone y mostrando la factibilidad de la misma. Así mismo, las conclusiones presentadas abordan algunos problemas relacionados con el traslado de esta experiencia a otros entornos geográficos y otras materias. Se aportan en este punto unos breves comentarios sobre el interés despertado por otros profesores, así como de las líneas de trabajo que se están poniendo ya en marcha.Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.