Aplicación de dos programas SIG libres en la obtención de redes viales urbanas a partir de capas vectoriales

Authors

  • Edwin Alberto Amado Barón

Keywords:

aplicación, software libre, SIG, redes viales, interpolación por vecino más cercano

Abstract

A través de gvSIG y su extensión Sextante, se implementó, evaluó y documentó un método para obtener redes viales urbanas bidimensionales a partir de capas vectoriales, con base en la interpolación por vecino más cercano (IVC). La eficiencia del método fue comparada con la obtenida a través de la digitalización manual de la red, en cuatro zonas de prueba, por medio de dos sistemas operativos privativos (Windows) y cuatro libres (GNU/Linux). Como aplicación, el método propuesto se utilizó para construir la red vial en un sector de Montevideo. Se detectaron cuatro tipos de errores, dos evitables y dos inherentes al método. El mejor rendimiento del método desarrollado se obtuvo en el sistema operativo Linux Mint. El método permite obtener resultados satisfactorios, aunque aún es menos eficiente que la digitalización manual optimizada; su funcionamiento puede mejorarse incorporando la extensión para topología de gvSIG.

How to Cite

Amado Barón, E. A. (2014). Aplicación de dos programas SIG libres en la obtención de redes viales urbanas a partir de capas vectoriales. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (11), 16–37. Retrieved from https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/228

Issue

Section

Informes y comentarios