Aplicación de geotecnologías al estudio de las precipitaciones y su relación con las coberturas del suelo (Pcia. de Buenos Aires, Argentina)
Keywords:
variabilidad de la precipitación, índice normalizado de vegetación (NDVI), coberturas de sueloAbstract
Se analizó la influencia de la precipitación en la vigorosidad de la vegetación y el área cubierta por agua en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) mediante el uso de geotecnologías. Los registros pluviométricos fueron analizados estadísticamente, por un periodo de 30 años, para la obtención de mapas normales y de anomalías y clasificación de años según pluviometría. La variación temporal del estado de la vegetación se obtuvo a partir de valores del índice estandarizado de vegetación (NDVI). La variación de la cobertura de agua fue evaluada mediante clasificación no supervisada de las imágenes satelitales. En ambos casos, el período de estudio fue 2004-2009. Como resultado, la cobertura de arbustal abierto fue la más estable frente a la variabilidad de la precipitación, mientras que la cobertura de cultivo de secano fue la más sensible. En tanto, la cobertura de pastizal abierto mostró mayor sensibilidad a otras variables climáticas, como la temperatura. Se detectó una correlación positiva entre el área cubierta por agua y la precipitación anual. La variación en la extensión de dicha cobertura fue del 30% al comparar un período húmedo (año 2004) con uno seco (2009).Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.