Interpolación espacial y visualización cartográfica para el análisis de la justicia ambiental: ensayo metodológico sobre la contaminación por partículas atmosféricas en Madrid

Authors

  • Rosa Cañada Torrecilla
  • Maía Jesús Vidal Domínguez
  • Antonio Moreno Jiménez

Keywords:

interpolación espacial, contaminación atmosférica, privación, justicia ambiental, sistemas de información geográfica, Madrid.

Abstract

Las actividades humanas son las responsables de la mayoría de las emisiones de contaminantes que se lanzan a la atmósfera y que, al ser difundidas por el territorio, afectan de manera desigual a los diferentes grupos sociales ocasionando injusticias de carácter ambiental. En sintonía con esta preocupación social e investigadora, en este estudio se trata de evaluar la relación en la ciudad de Madrid entre la contaminación atmosférica por partículas en suspensión inferiores a 10 μm, que suelen vincularse a una morbilidad y mortalidad por causas respiratorias y cardiovasculares, con un indicador de privación social y económico, como es la renta per cápita, analizándola con un grado de desagregación espacial elevado. Con ese fin se recurre a un SIG para desarrollar la interpolación espacial de datos de polución mediante dos técnicas, la visualización en 2D y 3D de los indicadores de polución y de renta y obtener una tabulación cruzada de ambas capas que permite aflorar las inequidades ambientales existentes en la ciudad.

How to Cite

Cañada Torrecilla, R., Vidal Domínguez, M. J., & Moreno Jiménez, A. (2014). Interpolación espacial y visualización cartográfica para el análisis de la justicia ambiental: ensayo metodológico sobre la contaminación por partículas atmosféricas en Madrid. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (11), 118–154. Retrieved from https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/215

Issue

Section

Artículos