La organización espacial de la movilidad residencia-trabajo en Andalucía. Su modelización y representación cartográfica a través de la teoría de los conjuntos difusos
Keywords:
Modelización cartográfica, lógica difusa, movilidad, AndalucíaAbstract
Este artículo presenta un ejercicio de modelización y representación cartográfica sobre la movilidad residencia-trabajo utilizando las aportaciones conceptuales y formales de la teoría de los conjuntos difusos. A partir de una reflexión sobre los fundamentos teóricos básicos, se ofrece una exploración de las posibilidades brindadas por los nuevos desarrollos teóricos y metodológicos en lógica difusa para llegar a un mejor entendimiento de las características y condiciones de organización espacial del territorio a través de la movilidad residencia-trabajo en Andalucía. En este marco, la primera parte del análisis formaliza, mediante operadores difusos, los niveles de vinculación de los municipios a través de la movilidad residencia-trabajo. En la segunda, el análisis geoestadístico de los resultados obtenidos ofrece una primera aproximación a la organización espacial de la región a partir de la cual se explora, en la última parte, una aplicación de técnicas de interpolación geoestadísticas –método Kriging-.Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.